En el marco del Día del Proveedor Minero, el gobernador Gustavo Sáenz reafirmó que la minería seguirá siendo una política de Estado en Salta. Frente a empresarios, funcionarios y trabajadores del sector, el mandatario lanzó un fuerte mensaje en defensa de la protección del trabajo local en minería y anunció dos medidas claves para combatir prácticas irregulares y fortalecer la economía regional.
Sáenz apuntó contra las empresas foráneas que utilizan sellos salteños falsos para acceder a contratos destinados a proveedores locales. “No vamos a permitir que empresas extranjeras trabajen en UTE con firmas que ni existen en Salta y que terminan perjudicando a ustedes”, declaró con firmeza. Anunció que ya instruyó a la Secretaría de Minería y al Ministerio de Producción para avanzar en una reglamentación más estricta que garantice oportunidades reales para los trabajadores salteños.
“Si tenemos que volver a legislar para evitar que los vivos se aprovechen, lo vamos a hacer”, aseguró Sáenz, reiterando su compromiso con la protección del trabajo local en minería.
El gobernador también hizo hincapié en la necesidad de agilizar los trámites administrativos, en particular la aprobación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), fundamentales para que los proyectos mineros avancen. “Los famosos días, los famosos permisos, todo eso… rápido, por favor. Porque no lo necesitan ellos, lo necesita Salta”, reclamó, pidiendo a su gabinete trabajar 24/7 para sacar adelante las DIA.
Actualmente, Salta cuenta con más de 600 proveedores mineros registrados, y el objetivo es que cada nueva inversión tenga un impacto directo en la economía provincial. Sáenz citó como ejemplo el proyecto Rincón Litio, recientemente incorporado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión estimada en 2.700 millones de dólares. “Esa plata tiene que quedar en Salta”, insistió.
Finalmente, convocó a los proveedores a participar activamente en el control del sistema y a denunciar irregularidades. En la misma línea, Federico Russo, presidente de CAPEMISA, valoró el rumbo de la minería en Salta, aunque reconoció los desafíos actuales: “De cara al futuro tenemos un panorama prometedor. Hay que aguantar el bache, pero lo que viene es muy bueno”.