nuestros productos

Rio Tinto pidió a la Corte el levantamiento de la cautelar que frena nuevos proyectos de litio en Catamarca

La empresa solicitó reactivar la aprobación de proyectos en el Salar del Hombre Muerto y la cuenca del Río Los Patos, paralizados desde marzo de 2024.

El gerente manager de Rio Tinto Argentina, Ignacio Costa, reclamó a la Corte de Justicia de Catamarca una pronta resolución para levantar la medida cautelar que mantiene suspendidas las nuevas autorizaciones mineras de litio en el Salar del Hombre Muerto y la cuenca del Río Los Patos, en el departamento Antofagasta de la Sierra.

“Es muy importante que se levante la medida cautelar. Se hizo un estudio de impacto ambiental serio y responsable. Necesitamos que eso se levante para seguir creciendo en Catamarca”, expresó Costa durante su participación en la 14° edición de Litio en Sudamérica, en diálogo con el economista Santiago Bulat.

La medida, vigente desde marzo de 2024, fue dictada por la Corte provincial y prohíbe aprobar nuevos proyectos hasta contar con un estudio de impacto ambiental acumulativo. Este trabajo fue presentado oficialmente por el Gobierno de Catamarca en julio de 2025, luego de un proceso técnico iniciado en septiembre de 2024 y concluido en mayo de este año, con la participación de organismos provinciales y la consultora LIPAT, bajo financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El informe –que no es de libre acceso público– concluyó en un Plan de Gestión de los Impactos Acumulativos (PGIA), con siete programas de monitoreo ambiental, social y cultural, enfocados en garantizar la sostenibilidad de los proyectos mineros.

Según la consultora, el estudio evidencia “una estabilidad general de los sistemas ambientales y socioproductivos”, y anticipa que el acuífero del salar “conservará su capacidad de recuperación aún bajo escenarios de explotación”. También se destacó el buen estado del patrimonio cultural y un impacto socioeconómico positivo desde 2014, con más empleo, oferta comercial y servicios locales vinculados a la minería.

Mientras tanto, vecinos de Antofagasta de la Sierra realizaron la semana pasada un corte en la Ruta Provincial N°43 en reclamo de mejoras en infraestructura, educación y servicios básicos. Desde la asamblea PUCARÁ denunciaron “abandono estatal” y exigieron “condiciones dignas para vivir y trabajar”.

El fallo de la Corte, que definirá si se mantiene o se levanta la cautelar, marcará el futuro inmediato de la producción de litio en la provincia.

Rio Tinto pidió a la Corte el levantamiento de la cautelar que frena nuevos proyectos de litio en Catamarca

La empresa solicitó reactivar la aprobación de proyectos en el Salar del Hombre Muerto y la cuenca del Río Los Patos, paralizados desde marzo de 2024.
Scroll al inicio